Anàlisis «TIERRA» , Julio Medem



  • 2017-09-20

    Anàlisis «TIERRA» , Julio Medem

    07:15 pm

Este encuentro pertenece al Ciclo:
“Selección de Directores y Cine Español”
,
que se realiza durante el mes de Septiembre 2017.

Mièrcoles 20-9 a las 19.15 hs   TIERRA, JULIO MEDEM (1996)

Encontrá más información sobre este Ciclo haciendo Click Aquí.

La película arranca con la llegada de Ángel —un maravilloso Carmelo Gómez—, un hombre medio vivo, medio muerto, a un ‘apacible’ pueblo de tierras rojas que sufre una plaga de cochinilla que hace que el vino del lugar sepa a tierra. Allí se encontrará con dos mujeres tan distintas como su parte viva y su parte muerta: Ángela, lo celestial, la madre, la suavidad y la ternura —fan de Emma Suárez hasta la muerte—; y Mari, la representación humana de lo terrenal, el sexo y podría decirse que hasta de lo real. Sin duda, este es uno de los puntos fuertes de la película: el modo en el que nos descubre la dualiad — aquí exagerada, en la piel de un esquizofrénico — del ser humano

Medem nos adentra en este universo terrenal y dual a través de los ojos del personaje de Ángel, y la influencia de su presencia en este tranquilo pueblo. La llegada de Ángel y su ‘ángel’ hace que la normalidad del lugar se tambalee y también su propia estabilidad al enamorarse de esas dos mujeres tan opuestas como sus dos almas. Sí su sinopsis es ya de por sí complicada de explicar, mucho más lo es explicar como traslada Medem todo este juego de dualidad, lo terrenal y lo celestial, siempre a través de elementos tan surrealistas que a veces rozan lo fantástico y las metáforas, que en más de una ocasión, sólo el director las entiende —la cochinilla y el dichoso sabor a tierra que da al vino—.