Anàlisis «MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO», Gutierrez Alea (Cuba)



  • 2018-01-17

    Anàlisis «MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO», Gutierrez Alea (Cuba)

    07:30 pm

 Este evento de ANÀLISIS de la pelìcula “MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO» de Tomas Gutierrez Alea ( Cuba- 1968) pertenece al Ciclo: “CINE POLÌTICO LATINOAMERICANO” a cargo del Especialista Ernesto Babino. 

Mièrcoles 17 de Enero,  comienza a las 19.30 hs

«Con más autenticidad que Antonioni por esa misma época, con un estilo de gran refinamiento plástico y una absoluta libertad narrativa, Alea nos muestra la soledad y el desamparo de aquellos que deciden permanecer al margen de la historia.» 
Louis Marcorelles: Le Monde
MEMORIAS  DEL SUBDESARROLLO es considerada por muchos críticos como una de las mejores películas latinoamericanas.  Fue la primera película cubana que se exhibió en los Estados Unidos después de la revolución cubana.
«Quizá la película más emblemática e internacional de Alea. Cálida, divertida y algo amarga radiografía de un tiempo nuevo: es decir, la triunfante revolución que se abre paso a trompicones. El guión, perfecto»
Luis Martínez: Diario El País

Basada en la novela homónima del escritor cubano Edmundo Desnoes, es la historia de Sergio (interpretado por el actor Sergio Corrieri), un escritor burgués que vive de la renta de una pequeña  industria heredada de su padre y quien, a la ruptura de su matrimonio, decide quedarse en la Habana, tras despedir a sus padres y a su ex mujer, quienes parten en exilio a Miami. En una calle de la Habana conoce a Elena con quien tiene una aventura amorosa que luego le acarreará líos judiciales.

Una fina crítica, más que a la revolución cubana, a aquel segmento de la sociedad que situándose al margen de los acontecimientos que transcurren a su alrededor, los observa con indiferencia, eludiendo la responsabilidad histórica que le cabe como parte de una sociedad.  Sergio no quiso huir, pero tampoco es un hombre afincado en la revolución; vaga por las calles como un extraño llevando a cuestas el desarraigo que lo atraviesa; no hace parte de aquellos burgueses que frente al miedo que les inspira el nuevo régimen prefieren huir pero tampoco participa de la euforia que embarga al pueblo. Trata de vivir como un europeo mientras observa con escepticismo los cambios en el frenético discurrir de los primeros años de la revolución; es consciente de las contradicciones en que cae esa revolución pero tampoco es un sujeto que contribuya con ideas para las nuevas construcciones que el momento requiere. La vida le pasa por encima y le impone sus vaivenes sin que él oponga resistencia. Sus días transcurren uno tras otro, en el tedio de la inacción, el ensimismamiento, interrumpido sólo por sus fantasías sexuales.