Otros eventos del Ciclo
El MARTES 29 DE NOVIEMBRE a las 20.30 HS
ANÁLISIS de «DESPUÉS DE NOSOTROS»
de Joachim Lafosse

«Doble programa» en el cierre del Ciclo de Actualidad.
Por un lado, un adelanto de lo que será la carrera por el próximo Oscar a
la mejor pelicula extranjera. ¿Quienes compiten con El ciudadano ilustre?
¿Cual es el estado del cine del mundo que se pone a consideración de la
Academia de Hollywood? ¿Que tendencias y estilos se insinúan? ¿Cuales son
los nombres que pesan en la competencia? Análisis y evaluación de
posibilidades con imágenes de las peliculas mas fuertes de esta contienda,
potenciales candidatas como Elle (Paul Verhoeven, Francia), Desierto (Jonas
Cuaron, México), Toni Erdmann (Maren Ade, Alemania), Neruda (Pablo Larrain,
Chile) y muchas otras.

Por el otro, un analisis de uno de los muy buenos estrenos del cine
independiente en esta parte final del año: Después de Nosotros, producción
francesa dirigida por el belga Joschim Lafosse. Un retrato minucioso,
incomodo y claustrofobico de una separación matrimonial y lo que pasa
cuando la pareja, con el divorcio ya decidido, mantiene la convivencia
mientras no se pone de acuerdo sobre el reparto de bienes y lo que le queda
a cada uno.
Sinopsis:
Después de 15 años juntos, María y Boris se separan. Ella fue quien compró la casa en la que vive con sus dos hijas, pero fue él quien la ha reformado completamente. Ahora se ven obligados a vivir juntos allí, ya que Boris no tiene los medios para pagarse un alquiler. A la hora de hacer cuentas ninguno de los dos quiere dejar de lado lo que considera haber aportado.
Nota del director
«La película surgió de una reunión con Mazarine Pingeot y nuestro deseo común de filmar a la pareja. Los dos queríamos mostrar las fuertes emociones que puede haber detrás de los conflictos de pareja, a menudo con el dinero como detonante. Mazarine suele escribir junto con a Fanny Burdino. Yo suelo hacerlo con Thomas Van Zuylen. Ellos escribieron una versión y nos la enviaron. Trabajamos en ella y se la devolvimos. Y así seguimos hasta el momento de empezar con los preparativos para rodar. A partir de ese momento, trabajé solamente con Thomas y con los actores. Sin embargo considero que lo de escribir no ha terminado hasta que la película está rodada. Para ser preciso, uno tiene que estar constantemente buscando y probando ideas, y sobre todo, deshacerse de ideas para permitir que ocurra la materialización. El guión debe pertenecer a los actores para que puedan hacerse con sus papeles de la manera más completa y real. Sin su contribución, la película no sería lo que es».
Joachim Lafosse
Dijo la Crítica
«Aunque lo suficiente contenida como para ser una obra de teatro, la mirada de Joachim Lafosse a una pareja que ya no se ama y que se ve obligada a cohabitar explora esa dinámica cinematográficamente.»
Peter Debruge: Variety
«Un inquebrantable retrato de las últimas semanas de un matrimonio.»
Wendy Ide: Screendaily
«El cineasta logra aquí un trabajo maduro y complejo a través de un planteamiento formal tan pertinente –una coreografía del desamor entre cuatro paredes- que se hace imperceptible.»
Jordi Costa: Diario El País
«Drama adulto y verosímil. La cartelera debería estar repleta de obras así, pero por desgracia estamos ante una especie en extinción, digna de ser contemplada.»
Federico Marín Bellón: Diario ABC
«Anatomía de una separación. La precisión de la puesta en escena materializa una especie de acta notarial de una disputa en un filme sin grandes estridencias dramáticas.»
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
«La situación es insostenible y Lafosse lo muestra con el realismo que le confieren los dos actores, espléndidos, con la sabia mesura del tiempo, los silencios, las catarsis y el empleo puntual de la música.»
Puntuación: 5 (sobre 5)»
Quim Casas: Diario El Periódico