Cine+Plus te invita a la iniciativa de nuestros amigos de OtrosCines/Cursos!!!
Tras la realización -a sala llena- de la charla gratuita ¿Hacia dónde va el cine?,
OtrosCines/Cursos presenta su oferta de cursos y encuentros en el auditorio del hermoso
ámbito de Espacio MODOS (Nicaragua 5041) en Palermo Viejo.

MARZO: El martes 31/3, a las 19.30, se ofrecerá otra charla gratuita sobre La Era de Oro de las Series, a cargo de Pablo Manzotti (editor del blog OtrosCines/TV y autor del libro Seriemanía) y Diego Batlle (director de OtrosCines.com).
________________________________________________________
ABRIL: Curso Cuatro Directores Fundamentales del Cine Estadounidense Actual (todos los martes, a las 19.30), por Diego Batlle, Diego Lerer (editor de blog Micropsia) y Diego Brodersen (periodista y crítico de Página/12).
-Martes 7/4: “Paul Thomas Anderson: El corazón de las tinieblas”, por Diego Lerer. Uno de los cineastas más originales de las últimas décadas, P. T. Anderson se ha ido convirtiendo, con el correr de sus películas, en un autor con un universo cada vez más complejo y dueño de un estilo cinematográfico muy definido y personal, para consolidarse -desde Petróleo sangriento hasta Vicio propio– como uno de los pocos directores de la actualidad que filman películas grandes casi al margen de los dictados comerciales de la industria.
-Martes 14/4: “Wes Anderson: el poeta excéntrico”, por Diego Brodersen. Según el crítico norteamericano Kent Jones, Wes Anderson es “la presencia más original en la comedia americana desde Preston Sturges”, afirmación que puede comprobarse en cada uno de los largometrajes del cineasta nacido en Texas. Desde su ópera prima Bottle Rocket hasta su más reciente película, El Gran Hotel Budapest, el gusto por la excentricidad ha sido una de las marcas más evidentes de su cine, unida a una enorme melancolía y un amor absoluto por cada uno de los personajes que lo habitan.
-Martes 21/4: “Richard Linklater, esculpir en el tiempo”, por Diego Batlle. Un director multifacético: desde las primeras películas generacionales (Slacker, Rebeldes y confundidos) hasta sus ensayos sobre cómo madurar en pantalla (la trilogía Antes del amanecer/Antes del atardecer/Antes de la medianoche y Boyhood), pasando por sus incursiones en el cine de género como la comedia (Escuela de rock), el western (La pandilla Newton) o la animación (Despertando a la vida).
-Martes 28/4: “Alexander Payne, la contracara del sueño americano” , por Diego Batlle. El maestro de la comedia asordinadada y la road-movie existencial filmó películas esenciales de las últimas dos décadas como La elección (1999), Las confesiones del Sr. Schmidt (2002), Entre copas (2004), Los descendientes (2011) y Nebraska (2013).
________________________________________________________
MAYO: Curso Cinematografías que marcan tendencia (todos los martes, a las 19.30), por Diego Batlle, Diego Lerer y Diego Brodersen.
-Martes 5/5: “Cine rumano, pequeño pero rendidor”, por Diego Batlle. Un país con las secuelas de la era comunista, una industria ínfima, pero con una creatividad enorme a partir de directores como Corneliu Porumboiu (Bucarest 12:08, Policía, adejtivo, Cae la noche en Bucarest), Cristian Mungiu (4 meses, 3 semanas, 2 días), Cristi Puiu (La noche del señor Lazarescu), Calin Peter Netzer (La mirada del hijo), Catalin Mitulescu (Cómo celebré el fin del mundo) y Radu Muntean (Boogie, Aquel martes, después de Navidad), consagrados en muchos casos gracias al Festival de Cannes.
-Martes 12/5: “Cine coreano, una potencia asiática”, por Diego Brodersen. Desde su resurgimiento luego de la Segunda Guerra Mundial, el cine coreano ha sido disfrutado por varias generaciones de espectadores de ese país, pero recién a fines del siglo pasado logró atravesar las fronteras y saltar al resto del mundo. Dentro de la estimulante producción contemporánea se encuentra una resistente cadena industrial –con géneros como el terror, el policial de acción o la comedia familial–, y un grupo de cineastas que ha logrado conformar una vanguardia diversa y estimulante, con autores indispensables en el panorama internacional como Hong Sang-soo, Kim Ki-duk, Bong Joon-ho, Park Chan-wook y Lee Chang-dong.
-Martes 19/5: “Cine tailandés y filipino: Directores y tendencias para descubrir”, por Diego Brodersen.. Nombres como los tailandeses Oxide Pang, Prachya Pinkaew y Apichatpong Weerasethakul o los filipinos Lav Diaz, Raya Martin y Brillante Mendoza puede sonarle tan extraños como estrafalarios al desconocedor del cine asiático. Sin embargo, las cinematografías de Filipinas y Tailandia poseen una extensa historia y ese puñado de nombres son apenas algunos de los más importantes creadores de la última generación de realizadores de esos países que marcan tendencia.
-Martes 26/5: “Cine portugués: Una saga familiar”, por Diego Lerer. De todos los cines “de moda” en las últimas décadas, el de Portugal es un caso único, ya que tiene una producción cinematográfica pequeña y una situación económica que no ha permitido demasiado apoyo oficial al cine. Pero, a partir de un gran trabajo con los cortometrajistas, de una notable Cinemateca y gracias a las voces tan personales como diferentes entre sí de realizadores de varias generaciones tales como Manoel de Oliveira, Pedro Costa, Miguel Gomes y otros ha ido generando una escuela muy variada en estilos pero que se siente como parte de una gran -y algo disfuncional- familia.
________________________________________________________
JUNIO: Cuatro Directores fundamentales del Cine Europeo Actual #1
(todos los martes, a las 19.30), por Diego Batlle, Diego Lerer y Diego Brodersen
– Martes 9/6: NANNI MORETTI (Aprile, La habitación del hijo, El caimán, Habemus Papa): «La comedia más triste, la tragedia más humorística», por Diego Batlle.
–Martes 16/6: WERNER HERZOG (Aguirre, la ira de Dios, Fitzcarraldo, La cueva de los sueños olvidados): «Elige tu propia aventura», por Diego Brodersen.
–Martes 23/6: OLIVIER ASSAYAS (Irma Vep, Los destinos sentimentales, Clean, Carlos, El otro lado del éxito): «El heredero de la modernidad francesa», por Diego Lerer.
–Martes 30/6: MICHAEL HANEKE (La profesora de piano, Caché: Escondido, La cinta blanca, Amour): «La mirada quirúrgica e impiadosa sobre las miserias europeas», por Diego Batlle.
________________________________________________________
JULIO: Cuatro Directores fundamentales del
Cine Norteamericano Actual #2
(todos los martes, a las 19.30), por Diego Batlle, Diego Lerer y Diego Brodersen
-Martes 7/7: DAVID CRONENBERG (La mosca, Pacto de amor, Almuerzo desnudo, Crash, Una historia violenta, Promesas del este, Polvo de estrellas): «De incomodidades, perversiones y deformidades», por Diego Brodersen.
-Martes 14/7: TODD HAYNES (Poison, Safe, Velvet Goldmine, Lejos del Paraíso, I’m Not There): «Un cine de pasiones y extremos», por Diego Lerer.
-Martes 21/7: DAVID FINCHER (Pecados capitales, El club de la pelea, Zodíaco, Red social, Perdida): «Un maestro de la narración», por Diego Batlle.
-Martes 28/7: ABEL FERRARA (El rey de Nueva York, Un maldito policía, El funeral, Mary, Welcome to New York): «El último anarquista», por Diego Brodersen.
Frecuencia del Ciclo
Valores del Ciclo
Datos Organizativos del Ciclo
Modalidad de los cursos: Charlas de dos horas (19.30 a 21.30) con la proyección de fragmentos de películas y otros materiales explicativos de cada uno de los temas a abordar.
Donde: Espacio MODOS (Nicaragua 5041, Teléfono 4776-1927)