Cine+Plus! te invita a las
Actividades Especiales y Gratuitas en la
4ta Edición de Temporada Alta en TIMBRe4
En el marco de la cuarta edición del Festival Temporada Alta en Timbre 4, se realizarán actividades especiales y gratuitas referidas a las artes escénicas. Además de la programación de las obras provenientes de Cataluña, México, Chile, Uruguay y Argentina, se realizarán workshops, el torneo de dramaturgia y una mesa de reflexión y debate sobre dramaturgia moderada por el crítico e historiador teatral Jorge Dubatti. Todas las actividades requieren inscripción previa por Alternativa teatral.
Workshop 1: Introducción a la Dirección Teatral
A cargo de Felipe Rubio (Chile). Obra: Ye Katherina.
Workshop: Sábado 30 de enero, de 10 a 14Hs. Vacantes: 25 personas.
El encuentro está enfocado a creadores de diferentes áreas artísticas interesados en la puesta en escena teatral, con o sin experiencia, en la dirección teatral. Cada persona tiene una obra de teatro en su mente; y toda obra debe instalar preguntas en la puesta escena para que estas sean completadas por el espectador. A través de este Workshop se pretende estimular esas múltiples preguntas que un director puede componer e instalar en la puesta en escena, con el objetivo de indagar, ejercitar y despertar nuestra creatividad, buscando de esta manera acercarnos a un posible comienzo de una obra escénica. ¿Cómo descubrir la idea? ¿Cómo articular su trabajo un director? ¿Qué tema necesito hoy hablar? ¿Cómo puede mi idea concretarse en una obra?
Ejes: La imagen como disparador de la creación – La imagen v/s la idea – La realidad como constructora de la ficción – La identificación de los referentes personales y la importancia de la búsqueda del lenguaje personal.
Workshop 2: Introducción al Extrañamiento Brechtiano
A cargo de Ángela Cabezas y Javiera Ghigliotto (Chile). Obra: Groenlandia.
Workshop: Miércoles 3 de Febrero, de 11 a 14Hs. Vacantes: 14 personas.
El objetivo es realizar un recorrido por la propuesta teórica y actoral de Bertolt Brecht en su teatro Épico y específicamente en el denominado extrañamiento o efecto de extrañamiento, para desentrañar su presencia y posibilidades en el teatro actual. Se trabajará en la creación de pequeñas puestas unipersonales, a partir de textos seleccionados previamente para los alumnos, en los que a través de la búsqueda de material y generación de estrategias de extrañamiento, se ponga en escena la opinión político-social del intérprete.
Ejes:
Introducción al teatro Épico – Identificación y Extrañamiento – Construcción física del personaje – Narración y vivencia – Desarrollo y quiebre – Despliegue de la contradicción – Texto y acción extrañada – Generación de nuevas estrategias de extrañamiento – Opinión político-social del intérprete – Historización – Entrada y salida del relato y la acción.
Workshop 3: La Creación Microbiótica
A cargo de David Espinosa (Cataluña). Obra: Mi gran obra.
Workshop: Viernes 5 de Febrero: 10 a 13Hs. Vacantes: 20 personas.
Se trata de un estudio sobre la construcción escénica interdisciplinar, jugando con los diferentes elementos que la componen (actor-cuerpo, espectador, espacio, tiempo), para explorar los limites de lo teatral y cuestionar la idea de representación. Articulando los conceptos de escala, presencia virtual y acción real, elaboraremos materiales y discursos propios que exploten su potencial escénico. Dirigido a personas con experiencia en las artes escénicas.
Mesa de Dramaturgia moderada por Jorge Dubatti
El Jueves 4 de febrero, a las 22.30Hs. en la sala de México, se realizará una mesa de dramaturgia moderada por Jorge Dubatti. En la misma estarán presentes por México: Fernanda del Monte, por Cataluña: Claudia Cedó y Ramon Madaula y por Argentina: Leandro Airaldo y Patricia Suárez. Estos últimos cuatro dramaturgos serán los participantes del torneo de dramaturgia. Además, en esta mesa estará presente como invitado especial el dramaturgo y director argentino Walter Jakob. Juntos compartirán sus experiencias sobre el proceso de creación que transitan como dramaturgos. Este encuentro, como el torneo, es de modalidad gratuita pero requiere de inscripción previa en Alternativa teatral.
Torneo de Dramaturgia Transatlántico. Argentina vs. Cataluña
Este año participan dos textos argentinos seleccionados por Mauricio Kartun: Leandro Airaldo presentará Enamorarse es hablar corto y enredado y Patricia Suárez: La virgen del colibrí y por Cataluña Clàudia Cedó presentará D.N.I. y Ramon Madaula: El electo.
El torneo se desarrolla en una ronda previa clasificatoria donde se leen dos textos y el público, mediante votación popular, determina el ganador. El objetivo es motivar y apoyar la escritura teatral, presentar los textos al público y de este modo poner en contacto para su conocimiento e interacción a dramaturgos de diversas culturas.
Semifinal I: Viernes 5/ 2 – 22.30Hs. (Sala Boedo)
Semifinal II: Sábado 6/2 – 23.30Hs. (Sala Boedo)
Gran final: Domingo 7/2 – 21Hs. (Sala México)
Más información e inscripción a los workshops:
[email protected]
¡La Cita Teatral Ineludible del Verano Argentino!
Frecuencia del Ciclo
Del 29 de Enero al 11 de Febrero del 2016.
Teatro Timbre 4: México 3554 | Tel. 4932.4395 | CABA
Valores del Ciclo
Entrada Gratuita
Vacantes Limitadas