Estudios Universitarios – Cursó estudios de Sociología en la Universidad de Buenos Aires.
Arte dramático
- Formación y Entrenamiento Actoral en Centro Cultural Esquina Uriarte, a cargo de Laura Yusem (1990 – 1995)
- Seminario Trabajo Corporal del actor, dictado por Susana Yasan (1993)
- Seminario El Actor en el Espacio, dictado por Laura Yusem (1995)
- Seminario Dramaturgia para Actores, dictado por Héctor Levi Daniel (1995)
- Curso de Formación Vocal, dictado por Lydia Bologna Mari (1995 – 1996)
- Seminario La Dramaturgia del Actor, la Dramaturgia del Director, dictado por Eugenio Barba y Julia Varley, miembros del Odin Teatret de Dinamarca (1997).
- Seminario Palabras y Acciones, dictado por Tage Larsen, miembro del Odin Teatret (1999).
- Entrenamiento Actoral en el Centro de Experimentación y Formación Teatral (CeFet) a cargo de Sergio Sabater (2000 – 2005).
- Seminario Lo dramático, lo escénico y lo narrativo, dictado por Sergio Sabater (2001).
- Seminario Incursión escénica en fragmento narrativo, dictado por Sergio Sabater (2001)
- Seminario Teatro y Literatura: la escenificación de un texto lírico, dictado por Sergio Sabater (2002).
- Seminario Adaptación escénica de la poesía de Elizabeth Bishop, dictado por Sergio Sabater (2002)
- Formación en técnicas de la Voz con Liliana Flores y Carlos Demartino (2007).
Crítica e investigación cinematográfica
Cursó talleres y seminarios de crítica cinematográfica con destacados críticos, entre ellos Pablo Suárez, periodista y crítico miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica Independiente, entre 1996 y 2002.
- Seminario Estética y Cine dictado por el cineasta yugoslavo Emir Kusturica, Buenos Aires, 2001.
- Los siguientes seminarios fueron tomados en el Instituto Göethe de Buenos Aires entre 2003 y 2004, dictados por el Licenciado Ricardo Parodi:
- Desconfiar de las Imágenes: Harun Farocki y la teoría de la imagen contemporánea.
- Luz, cámara, revolución. La generación alemana de Oberhausen.
- La imagen te acecha. Sociedad disciplinaria, sociedad de Control.
- Representación del trabajo en el cine. Cuerpo, control y poder.
- El cuerpo en el cine. El cine documental y los registros corporales.
- El cine “testimonial” y los gestos y rituales del cuerpo.
- Sociedades de consumo. La imagen te desea. Dispositivos de la imagen, dispositivos de poder.
- Las marcas de lo real en el cine. La representación de la cárcel en el cine. La cárcel-espectáculo.
- Seminario El arte transformador dictado por Fernando Birri, Mar del Plata, 2004.
- Seminario El cine alemán de vanguardia dictado por Walter Schobert, Buenos Aires, 2004.
- Seminario Como mostrar las víctimas a cargo de Harun Farocki, Buenos Aires, 2013.
- Seminario Cine e historia. Contra la televisión, dictado por el teórico y cineasta francés Jean Louis Comolli, Buenos Aires, 2013.
- Masterclass Construir la memoria. La fragilidad ontológica del documento cinematográfico, a cargo del teórico y cineasta francés Jean Louis Comolli, La Plata, 2013.
- Seminario Dirección de actores para actores y directores de teatro y cine, dictado en la Fundación Universidad del Cine por el cineasta portugués Joao Canijo, Buenos Aires, 2013.
Actividad laboral
Actuación. Espectáculos en los que participó
- Háblame como la lluvia…y déjame escuchar, de Tennessee Williams. Dirección: Laura Yusem. Teatro Esquina Uriarte, Buenos Aires, 1991.
- Antígona, de Sófocles. Dirección: Laura Yusem. Teatro Esquina Uriarte, Buenos Aires, 1992.
- Electra, de Sófocles. Dirección: Laura Yusem. Teatro Esquina Uriarte, Buenos Aires,
- Römmer, los últimos crímenes, de Héctor Levi Daniel. Dirección: Héctor Levi Daniel. Teatro Arte Belgrano, Buenos Aires,
- Una Luna para el Bastardo, de Eugene O’Neill. Supervisión: Laura Yusem. Teatro Esquina Uriarte, Buenos Aires,
- Los Años de Plomo, de Margarethe von Trotta. Supervisión: Laura Yusem. Teatro Esquina Uriarte, Buenos Aires, Buenos Aires, 1995.
- Bal–Trap, de Xavier Durringer. Dirección: Laura Yusem-Clara Pando. Teatro Alianza Francesa, Buenos Aires,
- Navidad, de Federico Ransenberg. Dirección: Federico Ransenberg. Cortometraje (1997)
- Instrucciones para el manejo de las marionetas, de Héctor Levi Daniel. Dirección: Clara Pando. Teatro IFT, Buenos Aires, 1998. Este espectáculo se repone en 2001 en Teatro Patio de Actores, Buenos Aires, al cumplirse 25 años del golpe militar de 1976.
- La Puta Respetuosa, de Jean Paul Sartre. Dirección: Sergio Sabater. Teatro del Taller, Buenos Aires, 2000.
- Coppola Coppelius, un juguete dramático. Espectáculo compuesto en base a textos de Sigmund Freud, Walter Benjamin y E.T.A. Hoffman. Versión libre de El hombre de arena, de E.T.A. Hoffman. Dirección: Sergio Sabater. Teatro del Taller, Buenos Aires, 2001.
- In Memoriam – Viejas estampas de teatro político europeo, con textos de Bertolt Brecht, Heiner Müller y Peter Weiss. Dirección: Sergio Sabater. Teatro del Taller, Buenos Aires, 2002.
- Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, de Rainer Werner Fassbinder. Dirección: Sergio Sabater. Teatro del Taller, Buenos Aires,
- Cavernas de la memoria. Dirección: Sergio Sabater. Teatro del Taller, Buenos Aires, 2003.
- Ludocríptico, el juego de la inscripción. Espectáculo inspirado en textos de Rafael Spregelburd, Daniel Veronese y Alejandro Tantanian. Dirección: Sergio Sabater. Teatro Puerta Roja, Buenos Aires, 2004.
- Acaso crezca desde el suelo, sobre textos de Heiner Müller y Rosa Luxemburgo. Dirección: Sergio Sabater. Del Borde espacio teatral, Buenos Aires, 2007, 2010, 2011.
Los niños del desierto. Espectáculo en formación con dirección de Sergio Sabater con fecha estimada de estreno abril de 2015.
Periodismo Cinematográfico
Ha colaborado desde 2002 en distintos medios gráficos: Sin Cortes, revista argentina especializada en cine, Página 12 y Buenos Aires Herald, periódicos argentinos, La Jiribilla, revista digital de cultura cubana, Môrada Internacional, revista danesa de interés general y Cinemás d’Amérique Latine, revista especializada en cine, de Toulouse, Francia, realizando estudios críticos y entrevistas a diversos miembros del ámbito cinematográfico (entre los que se pueden destacar el actor uruguayo Martín Lasalle, el cineasta alemán Harun Farocki, el cineasta francés Laurent Cantet, la montajista alemana y presidente de Fassbinder Foundation, Juliane Lorenz, el cineasta brasileño Eduardo Coutinho, el cineasta chileno-francés Raoul Ruiz y los cineastas argentinos Leonardo Favio, Edgardo Cozarinsky, entre otros. A partir de 2002 comenzó a colaborar con la revista especializada en cine Kinetoscopio, de Medellín, Colombia, realizando la cobertura de los festivales Internacionales de Cine de Mar del Plata e Independiente de Buenos Aires.
– Integró desde 2008 hasta 2010 el staff de Extrabismos, revista online especializada en cine y artes audiovisuales con sede en Colombia.
– Desde 2008 ha dictado en la ciudad de Buenos Aires los siguientes cursos: Introducción al Análisis cinematográfico, Movimientos de Ruptura en la historia del Cine y El actor de cine, de Strasberg a Bresson, así como el seminario Como ver cine en el Centro Cultural Osvaldo Pugliese, en el Centro de Graduados del Colegio Nacional Buenos Aires.
– En Colombia, dictó tres seminarios en el festival de cine Sin Fronteras, de Medellín, 2010: Harun Farocki o el cine de la sospecha, La actuación y la crítica de cine y Análisis y crítica cinematográfica. En 2014 fue jurado de la beca de Investigación Cinematográfica otorgada por el Ministerio de Cultura de Bogotá.